RESUMEN DEL PROYECTO
Este proyecto se enfoca en reducir la vulnerabilidad de la población trabajando a nivel local en jornadas de capacitación y co-diseño del plan de gestión de riesgo comunitario, es decir, representantes comunitarios junto a expertos nacionales e internacionales; a través de jornadas de capacitación con metodología activa participativa. Esta metodología garantiza que la población se empodere y pueda gestionar sus necesidades a corto, mediano y largo plazo, que mejore la capacidad de respuesta y recuperación ante un evento adverso.
El enfoque planteado, se basa en que la comunidad será el actor de su propio plan de gestión de riesgo mediante la orientación de expertos nacionales e internacionales que están altamente comprometidos en contribuir de forma directa al desarrollo integral y sostenible de las comunidades. Con este enfoque de co-diseño del plan de gestión de riesgo los actores principales; jóvenes, personas mayores, mujeres y padres de familia tendrán la posibilidad de buscar de forma directa medidas de mitigación, preparación y recuperación de los riesgos que presenta su comunidad.
Para este proyecto se ha escogido dos comunidades de la República de Panamá que presentan datos históricos de ocurrencia de eventos adversos con daños considerables para sus habitantes, provocados tanto por los efectos del cambio climático como por amenazas de origen hridrometeorológicas y geológicas, que ponen en riesgo constante a las personas y su entorno, por lo que se hace necesario y urgente acciones en vías de reducir la vulnerabilidad de la comunidad.
Hemos escogido para el desarrollo del proyecto a tres expertos internacionales y el equipo de trabajo de nacionales con vasta experiencia en el tema de Gestión de Riesgo y en trabajos con comunidades.
La participación comunitaria será voluntaria, y se garantizará con la realización de una pre-jornada de sensibilización con las comunidades, donde contaremos con la experiencia de la Magíster. Diana Lopera de Colombia, experta en la temática de fortalecimiento de grupos sociales, generación de redes comunitarias y canales de comunicación; además de, dos expertos nacionales en el tema de sociología e innovación social de la Universidad Tecnológica de Panamá. Los participantes recibirán formación sobre la metodología a utilizar en el co-diseño.
Para el desarrollo de la Jornada contaremos con la experiencia internacional de los Doctores Theofilos Toulkeridis y Gustavo Barrantes, expertos en gestión de riesgo integral y modelos de Multi-Amenaza para países en desarrollo, además del equipo de trabajo y un representante del Ministerio de Ambiente que aportará en el tema de manejo integral de cuencas hidrográficas. Durante la pre-jornada y jornada, se contará con la participación de representantes locales de instituciones como: los Municipios de ambas comunidades, SINAPROC, Cuerpo de Bomberos, MEDUCA y MINSA con el objetivo de convertirlos en actores claves para la transferencia de conocimiento a pares externos locales y dar seguimiento a largo plazo del cumplimiento, actualización y futuras capacitaciones a la población de los planes de gestión de riesgo.