Calendario de eventos

Miércoles 02 Abril 2025
No se encontraron eventos

 

SALA DE PRENSA

Investigadores del CINEMI transfieren conocimientos técnicos-científicos
A comunidades vulnerables de Portobelo y Puerto Vidal

Participantes de la jornada de capacitación en Portobelo.
Participantes en la jornada de capacitación de gestión de riesgo en Portobelo.
Vie, 02/04/2022 a Mar, 02/08/2022

Como parte del proyecto: “Jornadas de Gestión de Riesgo en Comunidades Vulnerables por Amenazas Hidrometeorológicas y Geológicas en Panamá”, investigadores del Centro de Investigación e Innovación Eléctrica, Mecánica y de la Industria (CINEMI), de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), desarrollaron un programa de capacitación en los corregimientos de Puerto Vidal, provincia de Veraguas y en Portobelo, provincia de Colón.

Esta actividad se llevó a cabo del 17 al 21 de enero de 2022, en dos jornadas de capacitación, con la participación de dos expertos internacionales en gestión integral de riesgo y en donde se profundizó con los participantes de ambos corregimientos, en los temas gestión integral de riesgos naturales, amenazas y vulnerabilidad, entre otros.

Las jornadas de capacitación forman parte del plan de trabajo de la segunda etapa del proyecto, él cual es financiado por la Secretaría Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (SENACYT).

El objetivo específico del proyecto es el de implementar jornadas de capacitación para reducir la vulnerabilidad de dos comunidades de la República de Panamá, en este caso, Puerto Vidal y Portobelo, y el co-diseño de un Plan de Gestión de Riesgo, que ayude a mitigar los daños que podrían causar la ocurrencia de fenómenos naturales.

El 17 y 18 de enero las Jornadas se desarrollaron en el corregimiento de Puerto Vidal, con el apoyo del Representante del Corregimiento de Puerto Vidal, Sr. Juan De La Cruz Sánchez, con una participación de 15 personas, de diferentes sectores del corregimiento e integrado por estudiantes, trabajadores agrícolas, pescadores, dueños de pequeños comercios y miembros de la junta comunal, La reunión tuvo lugar en la escuela primaria de Puerto Vidal.

En el corregimiento de Portobelo, las jornadas se celebraron el 20 y 21 de enero con la colaboración de la Alcaldía de Portobelo y la participación de 27 personas, en su mayoría, personal técnico representando a varias instituciones del sector gubernamental, entre ellas: el Municipio de Portobelo, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, el Ministerio de Ambiente, la Autoridad de Turismo de Panamá, la Autoridad Marítima de Panamá y estudiantes y personal administrativo del Centro Educativo Jacoba Urriola de Solís.

La metodología utilizada en las jornadas estuvo orientada a convertir a los participantes en actores activos participativos para la identificación de las amenazas que afectan sus comunidades, las zonas vulnerables de cada corregimiento; con la orientación de expertos nacionales e internacionales altamente comprometidos en contribuir de forma directa al desarrollo integral y sostenible de las comunidades.

Esta metodología garantiza que la población se empodere y pueda gestionar sus necesidades a corto, mediano y largo plazo y que mejore la capacidad de respuesta y recuperación ante un evento adverso.

La organización y desarrollo de las jornadas, tanto de Puerto Vidal, Veraguas; como de Portobelo, Colón, estuvo a cargo de la Investigadora principal del proyecto Lic. Noris Martínez, con la colaboración de la Mgtr. Yesslyn Sarmiento, el Ing. Edison Pimentel y los estudiantes Estephany Serrano y Gabriel Murillo.

En estas jornadas se contó con la experiencia de los Doctores Theofilos Toulkeridis Docente/Investigador, de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE de Ecuador y Gustavo Barrantes, Profesor/Investigador, de la Escuela de Ciencias Geográficas, de la Universidad Nacional de Costa Rica, expertos en gestión integral de riesgo y modelos de Multi-Amenaza para países en desarrollo.

IG

Dos expertos internacionales en gestión de riesgo participaron en jornadas de capacitación. Un grupo numeroso de personas intervinieron en las jornadas de capacitación en Puerto Vidal. El Dr. Theofilos Toulkeridis, cuenta experiencias y define conceptos con participantes de Puerto Vidal. Los distintos participantes de las jornadas de capacitación recibieron sendos certificados de participación.
 

 

Realizan Talleres de Sensibilización a población vulnerable sobre Gestión de Riesgos
Naturales

En Puerto Vidal y Portobelo
Treinta y ocho personas participaron en el taller de sensibilidad llevado a cabo en Puerto Vidal.
Participantes del taller de sensibilidad realizado en Puerto Vidal.
Jue, 09/30/2021
 

Del 28 al 30 de septiembre investigadores del Centro de Investigación e Innovación Eléctrica, Mecánica y de la Industria (CINEMI) de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), desarrollaron talleres de sensibilización con la población en el tema de gestión de riesgos naturales en el corregimiento de Puerto Vidal, Distrito de Las Palmas, Provincia de Veraguas y en el corregimiento de Portobelo, Distrito de Portobelo, Provincia de Colón.

Estos talleres forman parte de las actividades del proyecto “Jornadas de Gestión de Riesgo en Comunidades Vulnerables por Amenazas Hidrometeorológicas y Geológicas en Panamá”.

Este proyecto es financiado por la Secretaría Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (SENACYT) y tiene como objetivo principal, reducir la vulnerabilidad de comunidades de la República de Panamá ante la ocurrencia de fenómenos naturales a través de jornadas de capacitación basadas en la identificación de sus riesgos y el co-diseño de su propio plan de gestión de riesgo, señaló la Lic. Noris Martínez, investigadora principal del proyecto.

Para este proyecto, se seleccionaron los corregimientos de Puerto Vidal, en Veraguas y Portobelo, en Colón, dos corregimientos de la República de Panamá que presentan datos históricos de ocurrencia de eventos adversos con daños considerables para sus habitantes, provocados, tanto por los efectos del cambio climático, como por amenazas de origen hidrometeorológicas y geológicas, que ponen en riesgo constante a las personas y su entorno. Esta situación hace necesaria, urgentes acciones en vías de reducir la vulnerabilidad de la población de estas comunidades.

Con el apoyo del Representante del Corregimiento de Puerto Vidal, el Sr. Juan De La Cruz Sánchez, se logró la participación de 38 personas, entre lugareños, técnicos de instituciones gubernamentales y autoridades locales, siendo estas: los representantes de corregimiento de Puerto Vidal, Zapotillo y Pixvae; técnicos y el Director Regional del Cuerpo de Bomberos de Veraguas, personal de la Autoridad Marítima de Panamá, del Municipio de Las Palmas, miembros del Comité de Cuencas del Tabasará, maestros y directores de los colegios aledaños y miembros de la comunidad, reunidos en la Escuela Primaria de Puerto Vidal.

De igual forma, en el corregimiento de Portobelo, a través de la colaboración del Alcalde, Sr. Carlos Chavarría, se logró la participación de 13 personas en el taller que se realizó en el Instituto Técnico Jacoba Solís. Este grupo estaba integrado por personal técnico del Municipio de Portobelo, técnicos y directores regionales del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, del Ministerio de Salud, de la Autoridad Marítima de Panamá y población en general.

La metodología de los talleres fue activa y  participativa, con la finalidad de que los participantes pudieran familiarizarse con la temática, dio a conocer la investigadora principal del proyecto. Agregó que esta metodología garantiza que la población se empodere y pueda gestionar sus necesidades a corto, mediano y largo plazo, que permita mejorar la capacidad de respuestas y recuperación ante un evento adverso, precisó laLicda. Martínez.

El desarrollo de la metodología de los talleres estuvo a cargo de la Mgtr. Diana Lopera Montoya, docente de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación del Colegio Mayor de Medellín Colombia. Ella es experta en la temática de fortalecimiento de grupos sociales, generación de redes comunitarias y canales de comunicación.

De igual manera, se contó con el apoyo, en calidad de facilitadora, de la Dra. Sidia Moreno Coordinadora del Área de I+D+i de CINEMI y experta en innovación social de base tecnológica.

Cabe destacar que los talleres de sensibilización a la población de Portobelo y Puerto Vidal, fue posible por la colaboración y apoyo del equipo de trabajo del proyecto, integrado por la Mgtr. Yesslyn Sarmiento, el Ing. Edison Pimentel, Co investigadores del proyecto; y el Ing. Jahir Reyna, del CINEMI.

IG

El Teniente Coronel, Alex González, director regional del Cuerpo de Bomberos de Veraguas, se dirige a la comunidad. La Lic. Noris Martínez, Investigadora del CINEMI, describe los objetivos del proyecto. Participantes al taller de sensibilidad reciben los puntos de vista del Secretario General del Municipio de Portobelo, Lic. Roberto Orozco

 

Contacto

Dirección: Ciudad de Panamá

Teléfono: (+507) 290 8400

Extensión 8461/8468

Email: jornadadegestionderiesgo@gmail.com

 

Información

Este proyecto se enfoca en reducir la vulnerabilidad de la población trabajando a nivel local en jornadas de capacitación y co-diseño del plan de gestión de riesgo comunitario, es decir, representantes comunitarios junto a expertos nacionales e internacionales; a través de jornadas de capacitación con metodología activa participativa.